Jornadas
XIII Congreso Argentino de Antropología Social en Jujuy
En septiembre de 2025 la UNJu será sede de una nueva edición del Congreso Argentino de Antropología Social: Territorios entramados. Antropologías desde los Andes.
Las distintas entidades que nueclean a antropologos/as de todo el país invitan al XIII Congreso Argentino de Antropología Social. Este encuentro se basa en una espacialidad concreta que la sitúa en un punto de confluencia entre distintos territorios y mundos culturales como los Andes, el Chaco, el Mundo Amazónico y el Río de la Plata, que plantean relaciones y tensiones entre saberes, pueblos y personas. Desde el I congreso realizado hace 41 años en Misiones, sumado al camino recorrido durante estas cuatro décadas, este año la propuesta es realizar las jornadas durante agosto de manera virtual y septiembre con modalidad hibrida en San Salvador de Jujuy.
La decisión de realizar este congreso en Jujuy se basa en la búsqueda colectiva de reconocernos en un lugar de identidad que trascienda la historia de la provincia como lugar-objeto de investigaciones clásicas, realizadas desde fines del siglo XIX, hacia un lugar-enunciación con voz propia. En este proceso, la carrera de Antropología de la Universidad Nacional de Jujuy, en celebración de sus 40 años, y quienes egresamos y trabajamos en ella, juega un papel fundamental, ya que nos permite pasar de observar desde afuera a mantener -antes, durante y después de la investigación- una relación con las personas y los procesos que han enriquecido a la Antropología a nivel global. Además, en este trayecto, en el año 2012 se conformó el Colegio de Graduados en Antropología de Jujuy por ley provincial n° 5.753, siendo el primer colegio profesional de la disciplina en la República Argentina.
La propuesta de un Congreso de Antropología Social parte de la convicción y el compromiso de que nuestra disciplina tiene mucho para aportar en una situación de ruptura y crisis, como la que estamos atravesando. No ignoramos que se trata de un reto que batallará contra dificultades prácticas, pero intuimos que el encuentro, como siempre, será provechoso, nos enriquecerá y permitirá que comiencen a surgir nuevos horizontes, dentro y fuera de nuestra disciplina donde el diálogo es fundamental.
Modalidad de participación
Se pautan dos modalidades de participación:
- Mesas temáticas: modalidad virtual, para la presentación de ponencias, de libre convocatoria. A realizarse entre los días 18 a 22 de agosto de 2025, en el marco de una plataforma específica.
- Conferencias y Simposios/GT: modalidad presencial (y transmisión en vivo), habrá conferencias y presentaciones destacadas y trabajos en Simposios/GT de inscripción previa. A realizarse entre los días 1 al 5 de septiembre de 2025 en San Salvador de Jujuy, Jujuy.
1° circular: https://13caas.unju.edu.ar/1-circular/
2° circular: https://13caas.unju.edu.ar/2o-circular/