Servicios Tecnológicos de Alto Nivel
El CIITeD ofrece una variedad de servicios técnicos de análisis, capacitación, asesorías y consultorías aprobados por CONICET. Contamos con los recursos tecnológicos y humanos especializados en cada área de conocimiento para una prestación profesional y especifica. Estás actividades están disponibles para instituciones públicas y privadas, organizaciones, empresas, comunidades y otro tipo de espacios que requieran asistencia.
A continuación se detallan los servicios disponibles:
Digitalización y procesamiento documental
El servicio consiste en un previo ordenamiento y diagnóstico del material; digitalización de documentos simples no encuadernados; digitalización y reprografías de documentos especiales; digitalización de microfichas; procesamiento mediante algoritmos de reconocimiento óptico de caracteres; procesamiento mediante software de tratamiento de imágenes, para documentos especiales; compilación en formatos pdf u otros según requerimiento.
Metodología
En primer término, se establece un diagnóstico del estado de conservación y un ordenamiento del material documental. Luego, se procede a la digitalización a través de un escáner de bandeja automática de documentación no encuadernada, como carpetas y expedientes (documentos simples). Los documentos especiales son aquellos que han sido encuadernados, o que se encuentren en un estado de fragilidad (con hojas quebradizas, o por estar parcialmente destruidos, etc). Una vez obtenidos los documentos originales, se realiza el trabajo de compilación, tratamiento fotográfico y reconocimiento de caracteres, para aclarar los resultados y enriquecer la documentación. Se ofrece como producto final el material en tres versiones: - Los documentos originales en el mismo estado y soporte físico en el que han sido recibidos. - Las copias digitales de los documentos, en su versión cruda, es decir, tal como han sido copiadas por el equipamiento, para su almacenamiento - Las copias procesadas y enriquecidas, con metadatos y/o reconocimiento de caracteres, en el formato de salida que sea requerido (jpg, tiff, pdf, etc), para su puesta en uso.
Capacitaciones en estudios socio culturales y económicos (ST6909)
Comprenden:
1) Conceptos y herramientas sobre las siguientes disciplinas: Economía, Comunicación, Historia, Antropología y afines
2)Planificación, ejecución y reporte de investigaciones cualitativas y cuantitativas. Destinado a organizaciones, instituciones públicas y privadas, empresas y organismos del país y el exterior.
Metodología: Las capacitaciones se implementarán como taller o cursos bajo la modalidad presencial, virtual o mixta para abordar conceptos o actualizaciones de contenidos solicitados, más un espacio de práctica, análisis, estudios de caso o dinámicas grupales participativas. Se convendrán módulos de 4 horas reloj como mínimo, que se ajustará según los requerimientos de cada caso, y se presupuestará cada prestación en consonancia a la complejidad de la capacitación y la cantidad de horas. Los contenidos específicos para cada prestación serán consensuados con el solicitante, que comprenden conocimientos que se encuentran en el dominio público y eventualmente se podrá brindar el material correspondiente. Se propone como forma de evaluación que las y los asistentes redacten informes o artículos científicos-técnicos a evaluar.
Asesoramiento para proyectos que involucren muestreos y análisis de datos (ST7009)
Asesoramiento para el uso de distintos tipos de muestreos y/o el análisis de datos con técnicas cuali y cuantitativos. Consiste en el uso de metodologías de investigación científica: cualitativa y/o cuantitativas según la solicitud de la demanda y se ajustará a cada caso en particular; se presupuestará en consonancia a la complejidad de la solicitud. Análisis de datos de estudios científicos, pública y/o de mercado. Destinados a particulares, organismos e instituciones públicas, privadas.
El asesoramiento comprende de metodología para la investigación. Cualitativa: Elaboración de formularios de registro y guiones para entrevistas individuales/grupales/grupos focales. Identificación de perfil de personas a entrevistar. Realización de entrevistas. Registro en campo y presentaciones. Búsqueda bibliográfica desde archivos/bibliotecas, digitalización. Cuantitativa: Diseño de muestreos, elaboración de encuestas, análisis de datos, aplicación de índices, reportes. Se presupuestará cada prestación en consonancia con la complejidad de lo requerido, la dedicación de horas e involucramiento de personal, tipo de resultado requerido y la metodología de investigación a implementar. Los reportes e informes en contenido y formato serán consensuados con el/la solicitante. El informe de resultados de cada análisis, no reviste carácter de certificación.
Servicio integral de microscopía: barrido láser confocal, fluorescencia y óptica (ST6674)

Obtención de imágenes confocal por barrido laser y detección espectral. Análisis cualitativo y/o cuantitativo de marcadores fluorescentes en muestras biológicas (cultivos bacterianos, líneas celulares, etc.) y no biológicas/materiales (Alimentos semi/procesados, biofilm, nanomateriales, etc.). Imágenes con microscopia óptica: campo claro, oscuro, DIC, etc. Búsqueda y/o visualización de especies con auto fluorescencia o marcada con fluoróforos. Destinado a empresas, instituciones educativas o de investigación.
Metodología: Microscopia Laser Confocal
La muestra será provista por el solicitante debidamente acondicionado para su análisis, pudiendo solicitar previamente asesoramiento para el ingreso de muestras. -Disponemos de un microscopio directo ZEISS LSM 980 (2.5x 5x, 10x, 20x, 40x y 100x Oil) con líneas de excitación en 405, 488, 543 y 639nm. Detector espectral tipo QUASAR con posibilidad de separación en tiempo real. Para muestras en portaobjetos o placas de Petri de hasta 60mm. Visualización de diversas estructuras en simultáneo o co-localización de 2 o más moléculas en una región concreta de la muestra.
Metodología: Microscopia Óptica y Fluorescencia
El servicio de microscopía óptica emplea un Estativo Axio Imager.Z2 (2.5x, 5X, 20x, 40x y 100x Oil) para captura de muestras minerales o biológicas (vivas o fijadas), tanto en campo claro como fluorescencia. Para fluorescencia constamos de los filtros ZEISS: 02DAPI, 38GFP 3;43 DsRed, 45 TR, GF/mRF 74 y DIC. El microscopio dispone de una cámara Axiocamp 712 color y software apropiado para la toma de imágenes o de filmaciones en tiempos cortos. Para muestras en portaobjetos o placas de Petri de hasta 60mm.
En ambas metodologías, las imágenes capturadas serán entregadas en formato apropiado para su correcta visualización. La elaboración de un informe con documentación fotográfica de las muestras; que no reviste carácter de certificación
Consultas:
Dr. Durán Marcos Antonio E- mail: maduran@conicet.gov.ar Cel: 3885012648
Lic Miranda Rita Marisol E-mail: rmmiranda@conicet.gov.ar Cel: 3885104903
Consulta y solicitud de servicio, llenar el siguiente formulario (o hacer clic acá)
Otros servicios en tecnología de los alimentos:
- Desarrollo de alimentos procesados, especialmente en base a la producción agropecuaria regional (andinas y de las yungas).
- Análisis fisicoquímico de alimentos (Etiquetado nutricional y otros micronutrientes): determinación del contenido de Energía, proteínas, grasa, grasas saturadas, grasas trans, fibra dietaria, hidratos de carbono digerible, almidón, almidón resistente, cenizas y minerales (Na, K, P, Ca, Fe), humedad. Compuestos biofuncionales. Polifenoles, antocianinas, actividad antiradicalaria, vitaminas. Compuestos antinutrientes (saponinas, taninos, solanina).
- Estudio de propiedades tecno-funcionales de macronutrientes (proteínas, almidones, fibras y lípidos). Solubilidad, adsorción de agua, hinchamiento, gelatinización, retrogradación, desnaturalización, emulsificación, espumado, fusión, cristalización, etc.
- Determinación del contenido microbiológico en alimentos bioprocesados: Recuento de levaduras, hogos y bacterias lácticas. Diseño de crecimiento y resistencia al sistema gastro-intestinal humano.
- Determinación de la contaminación microbiológica de alimentos: Recuento de bacterias mesófilas totales, flora micótica total, coliformes totales, coliformes fecales, patógenos varios.
- Determinación de la contaminación microbiológica en agua potable y líquidos cloacal: Coliformes totales, coliformes fecales, E. Coli, Salmonela, Streptococcus faecalis, Anaerobius esporulados, sulfito reductores, Pseudomona aeruginosa.
- Asesoramiento científico – técnico a empresas y cooperativas para el desarrollo de alimentos a nivel laboratorio, planta piloto y escala industrial. Cambio de escala de producción.
- Implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad en la producción de alimentos. Desarrollo de manuales BPM y HACCP. Capacitación.
Equipamiento del laboratorio en tecnología de los alimentos
Equipamiento del laboratorio en tecnología de los alimentos
Descargar archivo