Microscopia

El CIITeD es nuevo facilitador de Latin America Bioimaging

El CIITeD se suma a la red de científicos de la imagen interesados en mejorar la formación, la educación y el acceso a las tecnologías de imagen en toda la región.


El Centro Interdisciplinario de Investigación en Tecnología y Desarrollo Social para el NOA (CIITeD) se une a Latin America Bioimaging (LABI), una red continental de referencia en bioimágenes. Está formada por miembros de organismos públicos y privados, instituciones universitarias y centros de investigación de todo el continente dedicados al procesamiento de bioimágenes. Busca generar espacios de formación, intercambio y potenciar capacidades para la innovación y el futuro de la bioimágen. Con esta incorporación, ya se pudo concretar una primera instancia de formación para el personal de apoyo involucrado en la materia y se espera potenciar las capacidades profesionales y técnicas con las que cuenta el CIITeD.

Desde la adquisición del Microscopio Confocal Zeiss modelo LSM 980, el CIITeD se posicionó a la vanguardia gracias a que con esta tecnología se logran imágenes con mayor resolución, contraste y nitidez. Además, una vez generadas las capas, se puede obtener imágenes en 3D para determinar espacialmente usando marcadores fluorescentes y/o combinando autofluorecencia. Aparte del procesamiento interno que realiza el Grupo de Investigación y Desarrollo en Alimentos, se confeccionó un STAN (Servicios Tecnológicos de Alto Nivel) para ofrecer estas capacidades a otros actores que lo requieran.

Ahora, siendo facilitadores de LABI se podrá ser parte de la comunidad más relevante del continente en bioimágenes, logrando formar redes con otros espacios, intercambios, formación y trabajos específicos para el CIITeD. Se trata de un paso importante para fortalecer el trabajo y los servicios que se brindan para la región y ahora el continente. Para más información sobre las capacidades técnicas con las que se cuenta pueden acceder a nuestra sección de servicios.