Especial
Dossier: Día internacional de la papa
Por primera vez se dedica un día a la papa y desde el CIITeD elaboramos una serie de artículos referidos a aspectos históticos, económicos y alimenticios en conmemoración.
Cultivo milenario de origen andino, símbolo cultural y uno de los principales alimentos que posibilitó el crecimiento de poblaciones enteras. La papa arraiga historias, desarrollo y potencial, es por eso que la Organización de Naciones Unidos estableció que este año sea el primer día internacional dedicado a la papa por su importancia “en la lucha contra el hambre y la pobreza y para hacer frente a las amenazas medioambientales que se ciernen sobre los sistemas agroalimentarios”.
Su historia se remonta a unos 8 mil años atrás en Sudamérica, fue y sigue siendo un cultivo clave para las poblaciones originarias y luego de su introducción en Europa y Asia sirvió para contribuir a frenar hambrunas y situaciones de crisis. Hoy existen más de 5000 variedades mejoradas y variedades locales, muchas de las cuales solo las producen y consumen los pueblos que habitan el altiplano.
En este dossier, diferentes investigadores y becarias del CIITeD abordan distintos aspectos sobre la papa, desde la especialidad y el trabajo de cada una. Desde una perspectiva histórica, Cecilia Fandos de la Unidad de Historia Regional, aborda la evolución y cambios en la comercialización de la papa en Argentina. Por otro lado, las Dras. Calliope y Beaufort del Grupo de Investigación y Desarrollo en Alimentos del NOA trabajan hace años en la caracterización e identificación de genotipos de papas andinas para diversificar y cuidar su producción. Para finalizar, Alejandra Mascareño y Natividad González del CESDE analizan la evolución del precio de la papa en el mercado interno en el último año.
(Presentación elaborada con información de la FAO)